
Así funciona el modo infiel de WhatsApp
2025-04-04 · Tecnología
WhatsApp, la app de mensajería más usada en el mundo, ha sido durante años una herramienta clave para la comunicación personal y profesional. Sin embargo, también ha sido protagonista de muchas polémicas, especialmente en temas de privacidad y relaciones personales.
En los últimos meses, ha ganado popularidad el término “modo infiel” en WhatsApp. Aunque no es una función oficial de la aplicación, se refiere a una combinación de configuraciones y trucos que algunas personas utilizan para ocultar conversaciones o contactos, muchas veces en contextos de infidelidad.
¿Qué implica el "modo infiel"?
Este "modo" no es una actualización oficial de WhatsApp, sino una manera de configurar la app para pasar desapercibido:
1. **Archivar chats con contactos comprometedores**: Ahora WhatsApp permite mantener los chats archivados incluso si llegan nuevos mensajes. Así, esos chats no aparecen en la pantalla principal.
2. **Desactivar el doble check azul**: Al desactivar las confirmaciones de lectura, el emisor no sabrá si viste el mensaje.
3. **Ocultar la última conexión y el estado en línea**: Puedes configurar la app para que nadie (o sólo ciertos contactos) vean cuándo estuviste conectado por última vez.
4. **Usar aplicaciones clón para tener dos cuentas de WhatsApp en el mismo dispositivo**: Algunas marcas de teléfonos permiten duplicar apps, lo que puede usarse para separar vidas personales.
5. **Guardar contactos con nombres disfrazados**: Por ejemplo, guardar a “Lucía” como “Pedro Ferretería” o algo similar para despistar.
¿Es legal o moral usarlo?
Desde el punto de vista técnico, usar estas configuraciones no infringe ninguna norma. Sin embargo, el término "modo infiel" tiene implicaciones éticas. La privacidad es un derecho, pero el engaño en una relación es una decisión personal que puede tener consecuencias.
Conclusión
El llamado "modo infiel" en WhatsApp no es más que el uso avanzado de herramientas de privacidad para fines personales, no siempre positivos. Como toda tecnología, su uso depende del usuario. Si bien puede ayudar a proteger tu intimidad, también puede ser un arma para destruir la confianza.
Recuerda: la transparencia y el respeto siguen siendo la mejor base en cualquier relación.
En los últimos meses, ha ganado popularidad el término “modo infiel” en WhatsApp. Aunque no es una función oficial de la aplicación, se refiere a una combinación de configuraciones y trucos que algunas personas utilizan para ocultar conversaciones o contactos, muchas veces en contextos de infidelidad.
¿Qué implica el "modo infiel"?
Este "modo" no es una actualización oficial de WhatsApp, sino una manera de configurar la app para pasar desapercibido:
1. **Archivar chats con contactos comprometedores**: Ahora WhatsApp permite mantener los chats archivados incluso si llegan nuevos mensajes. Así, esos chats no aparecen en la pantalla principal.
2. **Desactivar el doble check azul**: Al desactivar las confirmaciones de lectura, el emisor no sabrá si viste el mensaje.
3. **Ocultar la última conexión y el estado en línea**: Puedes configurar la app para que nadie (o sólo ciertos contactos) vean cuándo estuviste conectado por última vez.
4. **Usar aplicaciones clón para tener dos cuentas de WhatsApp en el mismo dispositivo**: Algunas marcas de teléfonos permiten duplicar apps, lo que puede usarse para separar vidas personales.
5. **Guardar contactos con nombres disfrazados**: Por ejemplo, guardar a “Lucía” como “Pedro Ferretería” o algo similar para despistar.
¿Es legal o moral usarlo?
Desde el punto de vista técnico, usar estas configuraciones no infringe ninguna norma. Sin embargo, el término "modo infiel" tiene implicaciones éticas. La privacidad es un derecho, pero el engaño en una relación es una decisión personal que puede tener consecuencias.
Conclusión
El llamado "modo infiel" en WhatsApp no es más que el uso avanzado de herramientas de privacidad para fines personales, no siempre positivos. Como toda tecnología, su uso depende del usuario. Si bien puede ayudar a proteger tu intimidad, también puede ser un arma para destruir la confianza.
Recuerda: la transparencia y el respeto siguen siendo la mejor base en cualquier relación.