
Todo lo que necesitas saber sobre licencias y normas para volar drones
2025-04-30 · Tecnología
El uso de drones se ha popularizado enormemente en los últimos años. Ya no son solo herramientas para profesionales, sino también para aficionados que buscan capturar imágenes increíbles desde el aire. Sin embargo, volar un dron no es tan simple como sacarlo de la caja y echarlo a volar: existen reglas, licencias y normas que todos los pilotos deben conocer para evitar multas y problemas legales. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es un dron y por qué está regulado?
Un dron, o UAV (Unmanned Aerial Vehicle), es una aeronave no tripulada que puede volar de forma remota. Como ocupan el espacio aéreo, están sujetos a las regulaciones de aviación civil para evitar accidentes con otras aeronaves, proteger la privacidad de las personas y mantener la seguridad pública.
Licencias para volar drones en Estados Unidos:
La Administración Federal de Aviación (FAA) distingue entre dos tipos de usuarios:
1. Uso recreativo:
Si solo vuelas por diversión, necesitas:
- Registrar tu dron si pesa más de 250 gramos (0.55 lb).
- Colocar el número de registro en un lugar visible del dron.
- Aprobar el examen TRUST (The Recreational UAS Safety Test).
- Volar a menos de 400 pies (120 metros).
- Mantener el dron siempre dentro de tu línea de visión.
- No volar sobre personas, multitudes o vehículos en movimiento.
- Mantenerse alejado de aeropuertos, helipuertos y zonas restringidas.
2. Uso comercial:
Si usas el dron para trabajo, necesitas:
- Obtener la certificación Part 107 de la FAA.
- Pasar un examen teórico oficial.
- Cumplir normas adicionales como:
• Volar solo de día, salvo permiso especial.
• No exceder los 100 mph (160 km/h).
• No volar sobre personas a menos que tengas un dron autorizado para eso.
• Solicitar permisos adicionales para vuelos en zonas controladas.
Normas en América Latina (ejemplo: Perú):
En Perú, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) regula el uso de drones. Si tu dron pesa más de 2 kg o lo usas comercialmente, necesitas:
- Registrarlo oficialmente.
- Obtener un permiso de operación.
- Volar solo en zonas habilitadas, lejos de aeropuertos y bases militares.
- Mantener una altura máxima de vuelo de 120 metros.
Multas por incumplir las normas:
Las multas varían según el país, pero pueden ir desde USD 1,000 hasta USD 25,000 en casos graves. Además, volar de forma irresponsable puede llevarte a enfrentar cargos civiles o penales si causas daño a personas o propiedades.
Consejos prácticos para volar seguro:
✅ Antes de despegar, revisa el clima.
✅ Usa siempre hélices en buen estado.
✅ Evita zonas urbanas densas.
✅ Usa aplicaciones como B4UFLY para saber si estás en una zona restringida.
✅ Lleva baterías de repuesto si planeas sesiones largas.
Conclusión:
Volar drones puede ser una actividad divertida y productiva, pero siempre debe hacerse de manera responsable y legal. Conocer las licencias y normas no solo te protege a ti, sino también a quienes están a tu alrededor. Si tienes un dron o piensas comprar uno, infórmate bien sobre los requisitos de tu país y conviértete en un piloto responsable.
¿Quieres leer más artículos como este? Visítanos en [TU SITIO WEB] y descubre consejos, guías y las últimas novedades del mundo de los drones.
¿Qué es un dron y por qué está regulado?
Un dron, o UAV (Unmanned Aerial Vehicle), es una aeronave no tripulada que puede volar de forma remota. Como ocupan el espacio aéreo, están sujetos a las regulaciones de aviación civil para evitar accidentes con otras aeronaves, proteger la privacidad de las personas y mantener la seguridad pública.
Licencias para volar drones en Estados Unidos:
La Administración Federal de Aviación (FAA) distingue entre dos tipos de usuarios:
1. Uso recreativo:
Si solo vuelas por diversión, necesitas:
- Registrar tu dron si pesa más de 250 gramos (0.55 lb).
- Colocar el número de registro en un lugar visible del dron.
- Aprobar el examen TRUST (The Recreational UAS Safety Test).
- Volar a menos de 400 pies (120 metros).
- Mantener el dron siempre dentro de tu línea de visión.
- No volar sobre personas, multitudes o vehículos en movimiento.
- Mantenerse alejado de aeropuertos, helipuertos y zonas restringidas.
2. Uso comercial:
Si usas el dron para trabajo, necesitas:
- Obtener la certificación Part 107 de la FAA.
- Pasar un examen teórico oficial.
- Cumplir normas adicionales como:
• Volar solo de día, salvo permiso especial.
• No exceder los 100 mph (160 km/h).
• No volar sobre personas a menos que tengas un dron autorizado para eso.
• Solicitar permisos adicionales para vuelos en zonas controladas.
Normas en América Latina (ejemplo: Perú):
En Perú, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) regula el uso de drones. Si tu dron pesa más de 2 kg o lo usas comercialmente, necesitas:
- Registrarlo oficialmente.
- Obtener un permiso de operación.
- Volar solo en zonas habilitadas, lejos de aeropuertos y bases militares.
- Mantener una altura máxima de vuelo de 120 metros.
Multas por incumplir las normas:
Las multas varían según el país, pero pueden ir desde USD 1,000 hasta USD 25,000 en casos graves. Además, volar de forma irresponsable puede llevarte a enfrentar cargos civiles o penales si causas daño a personas o propiedades.
Consejos prácticos para volar seguro:
✅ Antes de despegar, revisa el clima.
✅ Usa siempre hélices en buen estado.
✅ Evita zonas urbanas densas.
✅ Usa aplicaciones como B4UFLY para saber si estás en una zona restringida.
✅ Lleva baterías de repuesto si planeas sesiones largas.
Conclusión:
Volar drones puede ser una actividad divertida y productiva, pero siempre debe hacerse de manera responsable y legal. Conocer las licencias y normas no solo te protege a ti, sino también a quienes están a tu alrededor. Si tienes un dron o piensas comprar uno, infórmate bien sobre los requisitos de tu país y conviértete en un piloto responsable.
¿Quieres leer más artículos como este? Visítanos en [TU SITIO WEB] y descubre consejos, guías y las últimas novedades del mundo de los drones.