Imagen de IA y derechos humanos: la alianza de las Abuelas de Plaza de Mayo

IA y derechos humanos: la alianza de las Abuelas de Plaza de Mayo

2025-05-13 · Tecnología

IA y derechos humanos: la alianza de las Abuelas de Plaza de Mayo

La inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta poderosa en múltiples campos, desde la medicina hasta la automatización industrial. Sin embargo, esta semana ha salido a la luz un uso profundamente humano y conmovedor: la alianza entre las Abuelas de Plaza de Mayo, en Argentina, y expertos en tecnología para acelerar la identificación de nietos desaparecidos durante la dictadura militar de 1976-1983.
Durante aquel período oscuro de la historia argentina, miles de personas fueron secuestradas, torturadas o asesinadas, y cientos de bebés nacidos en cautiverio fueron apropiados y criados por otras familias con identidades falsas. Las Abuelas de Plaza de Mayo han trabajado incansablemente durante décadas para recuperar a esos nietos, y hoy la tecnología se convierte en un nuevo aliado en su lucha por la verdad y la justicia.

🔍 ¿Cómo se aplica la IA en este proceso?

La IA está siendo utilizada para analizar enormes volúmenes de información que, de forma manual, tomarían años en revisar:
- Archivos judiciales escaneados.
- Prontuarios de la dictadura.
- Artículos periodísticos antiguos.
- Registros de ADN y bases de datos genéticas.
- Documentos desclasificados de organismos internacionales.

Los algoritmos pueden detectar coincidencias sutiles, patrones ocultos y conexiones entre registros que los ojos humanos podrían pasar por alto. Se están usando modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y técnicas de minería de datos avanzadas para encontrar vínculos entre nombres, fechas y ubicaciones.

🤝 ¿Quiénes participan en el proyecto?

La colaboración incluye:
- Científicos de datos especializados en ética.
- Genetistas del Banco Nacional de Datos Genéticos.
- ONGs defensoras de los derechos humanos.
- Equipos interdisciplinarios de universidades argentinas.
- Desarrolladores de software con experiencia en IA explicable.

Además, se está trabajando bajo estrictos protocolos de privacidad y consentimiento, para garantizar que el uso de la tecnología respete la integridad de las personas y los datos sensibles.

⚖️ ¿Por qué es tan importante este proyecto?

Hasta la fecha, más de 130 nietos han recuperado su identidad gracias a la labor de las Abuelas, pero se estima que aún quedan más de 300 sin localizar. La IA puede reducir significativamente los tiempos de investigación y abrir nuevas líneas de búsqueda. Para muchas familias, esta puede ser la última oportunidad de conocer la verdad.

Este avance no solo tiene un impacto en Argentina: se convierte en un caso de estudio internacional sobre cómo la tecnología puede usarse con fines reparadores, históricos y sociales.

🧠 Tecnología al servicio de la memoria

La alianza entre tecnología y derechos humanos no está exenta de desafíos. Es fundamental mantener una perspectiva ética, transparente y humana. Pero lo que está ocurriendo en Argentina demuestra que la IA no debe limitarse a automatizar tareas: puede ayudar a sanar heridas profundas de una sociedad.

En un mundo donde la inteligencia artificial está cada vez más presente, este tipo de iniciativas marcan el camino hacia un uso responsable, justo y solidario.

Lectura recomendada para reflexionar sobre cómo el futuro puede ayudar a saldar las deudas del pasado.

Compartir artículo:

← Volver al inicio